Viajar a EE.UU. es un tema cada vez más popular entre los europeos, esto se debe a muchos factores, incluyendo la curiosidad que el país despierta en la mayoría de ellos. América es un «mundo diferente», ya que es muy distinto a sus países de origen y se encuentra a más de ocho mil kilómetros, lo que hace que algunas personas tengan miedo, o incluso que otras se emocionen. Así que, si quieres viajar a los Estados Unidos, sin duda tienes que prepararte para un largo y por lo general costoso viaje en avión. Las vacaciones en este país no son las más económicas, pero los visitantes seguramente lo recordarán por el resto de sus vidas. ¿Vale la pena ir a EE.UU.? ¿Qué debes llevar contigo en un viaje a EE.UU.? ¿Qué documentos necesitarás en el aeropuerto cuando llegues a América? Encontrarás las respuestas a estas preguntas, así como mucha información útil, en el siguiente artículo.
- Viajar a EE.UU. – Vuelos a los Estados Unidos
- Los aeropuertos en EE.UU.
- ¿Viajar a EE.UU. – Qué tipo de visa necesitas para ir a los Estados Unidos?
- Viajar a EE.UU. – Documentos necesarios para la visa a los EE.UU.
- Paso a paso para solicitar la visa para EE.UU.
- Documentos de apoyo para la visa estadounidense
- Certificados necesarios para recibir tratamiento médico en los EE.UU.
- Viajar a EE.UU. – ¿Cómo pasar por el despacho y la oficina de aduanas?
- Viaje a EE.UU. – Llevar alimentos de tu propio país a los Estados Unidos
- Viajar a EE.UU – Alcohol, cigarrillos y tabacos en la oficina de aduana
- Viaje a EE.UU. – El envío de medicamentos a los Estados Unidos
- Seguro médico para un viaje a EE.UU.
- Información básica para viajar por los EE.UU.
- Viaje a EE.UU. – Una guía breve sobre que debes visitar en los Estados Unidos
- Divertirse en los EE.UU.
- ¿El viaje a EE.UU. merece la pena?
Viajar a EE.UU. – Vuelos a los Estados Unidos
Cuando se trata de vuelos a EE.UU. directamente desde Europa, los aeropuertos más grandes ofrecen muchas oportunidades. Además, una parte significativa de los vuelos directos se dirige a la costa este de los Estados Unidos, así puedes volar a los aeropuertos: Chicago O’Hare, John F. Kennedy en Nueva York, Libertad de Newark y Miami.
La oferta de vuelos a los Estados Unidos es ligeramente diferente cuando se considera el cambio, lo que amplía significativamente las posibilidades y también te permite encontrar un precio mucho mejor, a veces con un ligero aumento en el tiempo de viaje a EE.UU. Los llamados «vuelos baratos» a los EE.UU. (con un cambio), los cuales despiertan el interés de un grupo creciente de viajeros aficionados, ofrecen a las compañías aéreas como: American Airlines USA, Emirates USA, Brussels Airlines USA o Norwegian USA.

Los aeropuertos en EE.UU.
No es difícil adivinar que el número de aeropuertos en los Estados Unidos supera con creces a los de otros países del mundo. Este país al que quieres viajar, año tras año atrae a más y más turistas, así que no es sorprendente que el aeropuerto más grande del mundo también se encuentre en los Estados Unidos, el cual es innegablemente el aeropuerto de Atlanta, Hartsfield-Jackson, en donde el número total de pasajeros es 103.902.922 (datos de 2017). Además, existen otros grandes aeropuertos en los Estados Unidos como lo son: el Aeropuerto Internacional de Los Angeles, Chicago-O’Hare, Dallas-Fort Worth y John F. Kennedy en New York.

¿Viajar a EE.UU. – Qué tipo de visa necesitas para ir a los Estados Unidos?
Las visas más populares que se solicitan para los Estados Unidos son las visas de residencia temporal B-1/B-2. La primera, B-1, se destina a las personas que viajan a EE.UU. por motivos de negocios, sin duda será adecuada para una persona que desee consultar con socios comerciales, participar en conferencias (tanto empresariales como científicas), regular asuntos de propiedad y la negociación de contratos. Por otro lado, la visa B-2 está diseñada para las personas cuyo viaje a EE.UU. es de naturaleza recreativa, es decir, turismo, visitar amigos y parientes, obtener tratamientos médicos, así como actividades sociales, de servicio o corporativas. Además, estas visas se combinan muy a menudo y se emiten como una sola visa B-1/B-2.
El artículo 214(b) de INA establece que toda persona que solicita una visa de residente temporal B-1/B-2 es un inmigrante. Si vas a solicitar un visado a Estados Unidos, debes probar al funcionario consular que calificas para una visa bajo la Ley de Inmigración y Naturalización (INA). Por lo tanto, para obtener un visado, debes poder demostrar que vas a los EE.UU. por la residencia temporal, no de estadía, ilegal. El funcionario consular debe ser capaz de asegurar que regresarás a tu país, de lo contrario la solicitud de visa será rechazada. También es importante que demuestres que cuentas con los recursos económicos para cubrir tus gastos dentro del país. Además, debes proporcionar pruebas de tu residencia permanente fuera de los Estados Unidos y tus lazos familiares, sociales y económicos con tu país de origen, lo que puede garantizar que abandonas el país al final de tu estadía.
¿Sueñas con tus próximas vacaciones? Anímate leyendo nuestros otros artículos:
- ¿Puedo viajar con NIE y sin pasaporte dentro de España y Europa?
- ¿Se necesita pasaporte para ir a Andorra? – datos actualizados 2022
- ¿Puedo salir de España con el NIE? – guía completa para residentes
- Las ciudades más baratas de Estados Unidos en 2023
- ¿Se puede viajar con un pasaporte caducado?
- ¿Hace falta pasaporte para ir a Suiza? – documentos y requisitos
- ¿Hace falta un pasaporte para ir a Gibraltar?
Viajar a EE.UU. – Documentos necesarios para la visa a los EE.UU.
Cuando se solicita un Estados Unidos visado de turista, se deben presentar los documentos pertinentes, uno de ellos es el formulario electrónico de solicitud de la visa de no-inmigrante (DS-160), la cual se requiere durante todo el procedimiento. Además, un documento importante es el pasaporte con una fecha de vencimiento de al menos seis meses después de la estadía prevista en los EE.UU. Si estás solicitando una visa para los Estados Unidos, también necesitarás una fotografía apropiada, esta debe tener un tamaño de 2″ x 2″. (50 mm x 50 mm) y ser actual, es decir, no tener más de seis meses. De igual manera debes llevar contigo la confirmación de la cita a través de la página web: (http://ustraveldocs.com/pl_pl/pl-niv-appointmentschedule.asp).
Paso a paso para solicitar la visa para EE.UU.
¿Cómo puedo solicitar la visa americana, paso por paso? Primero, tendrás que llenar un formulario de solicitud electrónica para la visa de no-inmigrante (DS-160), a continuación, debes pagar la tasa de tramitación de la solicitud de visado, el cual es posible a través del pago en línea por tarjeta de débito o crédito, otra de las formas es hacer una transferencia bancaria en línea o pagar en el banco la solicitud en efectivo. De igual modo, existe una tercera opción, que es pagar en efectivo en «Mis cuentas». Una vez que hayas pagado por el procesamiento de tu solicitud, tendrás que hacer una cita (a través de la página web). Durante este procedimiento, necesitará tres datos: número de pasaporte, número de recibo de pago y número del código de barras de 10 dígitos de la página de confirmación del formulario DS-160. Lo siguiente es visitar la Embajada/Consulado de los Estados Unidos el día y la hora de la cita, así que es importante que lleves contigo: una copia impresa de la confirmación de tu cita, una copia impresa de la presentación del formulario DS-160, la fotografía de la visa correspondiente y tu pasaporte actual (y pasaportes anteriores). Sin estos documentos, tu solicitud no será considerada.
Documentos de apoyo para la visa estadounidense
A partir del propio formulario de solicitud de visado, así como de una entrevista con un asesor, es posible aceptar o rechazar la solicitud de visado. En la mayoría de los casos, no se requieren documentos adicionales, pero el solicitante puede traerlos con él/ella si cree que serán útiles durante la entrevista, en la misma, el funcionario consular tendrá en cuenta las intenciones del solicitante, las circunstancias familiares, así como los planes a largo plazo y las posibilidades en el país de origen. Además, cada caso será examinado individualmente, de acuerdo con la ley.
De este modo, la mayoría de las personas no requiere documentos adicionales, pero a veces son necesarios, por ejemplo; si tu estadía en los EE.UU. alguna vez fue extendida o tu estatus de visa cambio, tendrás que informar al funcionario al respecto y proporcionarle todos los certificados pertinentes, lo cual también es diferente si alguna vez fuiste arrestado o condenado por un delito menor o un crimen. Si el evento tuvo lugar fuera del país, es obligatorio llevar a cabo una «investigación de antecedentes penales», un juicio o sentencia de la fiscalía emitida por las autoridades competentes del país donde el suceso tuvo lugar. Recuerda que todos los documentos deben ser presentados con su traducción al inglés.
Durante todo el proceso de solicitud de la visa para EE.UU., hay que tener clara una de las reglas básicas, la cual es: está prohibido presentar documentos falsos, ten en cuenta que el fraude o la tergiversación, independientemente de su propósito, puede resultar en una prohibición permanente para solicitar la visa, lo que significa poder ir a los Estados Unidos. No tienes necesidad de temer por tu propia información personal o confidencial, todo el proceso de visa es seguro.

Certificados necesarios para recibir tratamiento médico en los EE.UU.
La situación es algo diferente con respecto quienes solicitan un visado que les permite ser tratados en los Estados Unidos, ya que además de los documentos mencionados anteriormente y los requeridos por el funcionario consular, se les exige que presenten otros certificados. Uno de ellos es una carta con un diagnóstico médico, emitido por los médicos que tratan al paciente, esta debe incluir una descripción de la dolencia y la razón por la que se eligió a los Estados Unidos como lugar de tratamiento. Asimismo, necesitará una carta del médico o proveedor de atención médica, la cual certifique que tiene un lugar donde será admitido (debe incluir la duración y el costo previstos del tratamiento) en los EE.UU. Además de estos documentos, también será útil una declaración de la persona/organización para pagar el transporte, el alojamiento y los gastos médicos. Este documento debe ir acompañado de una prueba de solvencia financiera, por ejemplo, estados de cuenta bancarios, u otra garantía escrita de ingresos o ahorros. La declaración puede incluir copias de las declaraciones de impuestos que sean conformes con el original.
Viajar a EE.UU. – ¿Cómo pasar por el despacho y la oficina de aduanas?
Seguir las normas vigentes en un lugar determinado facilita enormemente el desarrollo de diversos tipos de procedimientos y ahorra nervios innecesarios, tanto de un lado como del otro. No es difícil adivinar que los aeropuertos también tienen sus propios requisitos, que deben cumplirse para estar a bordo de una aeronave, no sólo se aplica al comportamiento adecuado o a la presentación de documentos, sino también al equipaje de mano y al equipaje documentado, ya que sin un control adecuado, el pasajero no podrá abordar. Así que vale la pena «prepararse» para ello, para no perder tiempo y energía.
Hay una lista específica de cosas que no se pueden llevar en el equipaje. Los Estados Unidos, como uno de los países líderes del mundo, también tienen sus propias reglas. ¿Qué cosas además de los «objetos prohibidos» para cada viaje, no pueden ser transportados al país?
Viaje a EE.UU. – Llevar alimentos de tu propio país a los Estados Unidos
En tu viaje a EE.UU. puedes llevar casi todos los productos alimenticios que compras en tu país. Sin embargo, recuerda que deben estar en su empaque original, para evitar problemas en la aduana. Al transportar cualquier producto, incluso si está en la lista de «artículos permitidos», debes marcar la cruz en el lugar apropiado de la declaración de aduana que se encuentra a bordo del avión, lo que te permitirá pasar por el proceso de autorización sin problemas.
Está prohibido transportar productos de animales no procesados a los Estados Unidos. Por lo tanto, todas las salchichas o embutidos deben permanecer en la nevera. Además, en los aeropuertos de los Estados Unidos hay perros entrenados especialmente para detectar con facilidad cualquier producto animal que pueda estar en tu equipaje. En lo que respecta a los productos cárnicos, sólo se permiten enlatados, coles y similares en su envase original, es importante tener una etiqueta con el nombre, la cual indique que hay carne procesada en el envase y que está destinada a almacenarse fuera del refrigerador.
Las frutas crudas y los cítricos, ya sean manzanas, cerezas, plátanos y naranjas, así como los vegetales; tomates, pepinos y zanahorias, no pueden ser transportados a los Estados Unidos. También se confiscan plántulas, flores y vacunas, así como otras plantas «vivas». Así que no conviene llevar el jardín para tu viaje a EE.UU.
Viajar a EE.UU – Alcohol, cigarrillos y tabacos en la oficina de aduana
Cuando se trata de alcohol (vino, tinturas, cerveza, etc.), sólo los adultos pueden transportarlo a los Estados Unidos. Recuerda que bajo la ley de este país, un adulto debe tener por lo menos 21 años de edad (el día de cruzar la frontera), no 18. De acuerdo con la información oficial en el sitio web del gobierno, se puede transportar alcohol sólo para «uso personal», ya que grandes cantidades pueden llamar la atención de los funcionarios de aduanas y, en última instancia, ser confiscados para el pago de derechos de aduana. Los documentos legales establecen que por persona se permite un máximo de 1 litro de alcohol, lo cual no está sujeto a derechos de aduana. Además, es importante saber que el licor comprado en tiendas libres de impuestos en el aeropuerto está sujeto a las mismas leyes que una bebida comprada en cualquier otra tienda de tu país, el alcohol casero tampoco se decomisa cuando se porta en cantidades aceptables. Sin embargo, las botellas deben tener etiquetas que estén escritas en inglés para informar sobre el tipo de alcohol que contienen.
Los cigarrillos son otras sustancias que muchas personas están considerando transportar, en donde la ley establece claramente que se pueden transportar 200 cigarrillos desde Europa a los Estados Unidos. Sin embargo, deben cumplir ciertas condiciones, por ejemplo, se prohíbe tener tus propios cigarrillos, pero es posible transportar tabaco a granel destinado a fumar, también debes tener en cuenta las cantidades permitidas (de forma similar a como se hace con el alcohol). El número de tabacos que se puede transportar es de 100, esto excluye a Cuba, ya que recibió un bloqueo a la exportación de este producto.
Viaje a EE.UU. – El envío de medicamentos a los Estados Unidos
Como se puede ver en la página web oficial, puedes llevar a los EE.UU. casi todos los medicamentos que se te permitan comprar en una farmacia europea sin receta. Sin embargo, deben estar en su empaque original. Además, como se puede leer en el documento, la cantidad permitida de medicamentos es «la cantidad para uso personal», pero no debería superar la demanda durante un período superior a 90 días. En lo que respecta al tipo de medicamento de venta libre, se permite el transporte de diversos tipos de vitaminas y suplementos, así como de hierbas secas o en polvo, por supuesto en su envase original.
La situación es algo diferente en el caso de los medicamentos especializados, es decir, los medicamentos de venta con receta. Por supuesto, puedes transportarlas a los Estados Unidos, pero están sujetas a ciertas restricciones, que deben ser comprobadas. Todos los medicamentos especializados, como los antibióticos, la morfina y los psicofármacos, sólo se venden con la presentación de una receta médica válida, la cual se requiere en el aeropuerto, ya sea en su versión original o en copia, que sea emitida por un médico. Además, la receta debe contener la cantidad exacta de tabletas (dosis) que el paciente necesita para su estadía en los Estados Unidos. No subestimes este requisito: el control aduanero tiene lugar una vez se recoja todo el equipaje, por lo que el intento de ocultar las medicinas no tendrá éxito.
Seguro médico para un viaje a EE.UU.
Si eres un viajero que sale por lo menos una vez al año, seguramente te darás cuenta que necesitas prepararte adecuadamente para cada viaje, aparte de la maleta, donde cada uno empaca lo que necesita para su estancia en el extranjero, también vale la pena ocuparse de un asunto más formal, ya que cuando viajas a EE.UU., no estás en la obligación de tener un seguro de viaje, el cual resulta obligatorio en algunos países. A pesar de esto, vale la pena adquirir un seguro médico, lo mejor es conseguirlo en una de las empresas conocidas que tiene una oficina de representación en América. La atención médica en los Estados Unidos no es considerada la mejor, pero es mejor comprar un seguro, ya que si no lo tienes y te enfermas, debes considerar gastos realmente altos. Antes de viajar a los Estados Unidos, no es necesario que te pongas ninguna vacuna adicional.
Información básica para viajar por los EE.UU.
Estados Unidos es sin duda uno de los países más atractivos del mundo, de este modo cada año se convierte en el destino de más y más viajeros, ya que los lugares excepcionalmente atractivos para los turistas no sólo atraen la atención, sino que también te animan a volver a visitar el país. Además, hay tantas áreas, puntos interesantes y únicos en los EE.UU. que a veces es muy difícil decidir por dónde empezar el viaje. Ten en cuenta que antes de emprender una excursión turística, debes decidirte por una de las dos soluciones más populares para viajar por EE.UU., lo que hará que sea mucho más fácil planificar tu viaje más tarde. Así pues, la primera es alquilar un coche, la segunda son vuelos económicos después de llegar a los Estados Unidos.
Mientras que vas en viaje o planeas visitar lugares específicos, debes prestar suma atención al pronóstico del tiempo, ya que la vasta área que ocupa este país, con la diversidad climática es extrema. Por lo tanto, antes de visitar un lugar en particular, deberías buscar información sobre el mismo, lo cual hará que sea mucho más fácil prepararse para el viaje. Además, recuerda que en invierno es mucho más fácil encontrar vuelos asequibles, ofrecidos por varias aerolíneas.
Viaje a EE.UU. – Una guía breve sobre que debes visitar en los Estados Unidos

Una de las ciudades más populares y que resulta muy popular entre los turistas, es Las Vegas, en Nevada. El lugar atrae a los viajeros con su atmósfera misteriosa, con lujosos y mundialmente famosos espectáculos de grupos artísticos.
Asimismo, uno de los lugares populares es el Gran Cañón de Colorado, en Arizona, ya que sin duda es la atracción natural más famosa de este país. Durante muchos años, la vista de esta obra maestra natural deleita a los turistas y aventureros de todo el mundo.

El tercer lugar que debe ser incluido en la lista de todos los viajeros de los Estados Unidos, es el Times Square en la ciudad de Nueva York, porque sin duda es el corazón de la ciudad, siempre lleno de vida, donde incluso puedes conocer a famosos.
Si por otro lado te interesan las maravillas naturales, no dudes en visitar el Parque Nacional de Yellowstone, donde hay cientos de géiseres activos, volcanes de lodo, hermosas cascadas, aguas termales, montañas, bosques salvajes y lagos cristalinos. Además, el parque alberga una gran variedad de especies animales, así que en definitiva Yellowstone es uno de los lugares que deleita a los turistas independientemente de la estación del año.
Cualquiera que ame el clima continental, con destino a los Estados Unidos, debe necesariamente visitar San Francisco, una ciudad ubicada en el estado de California, la cual resulta ser un lugar increíble, lleno de caos, que vive su propia vida y todos se enamoran de ella. De este modo, cada año atrae a millones de turistas de todo el mundo, así pues los lugares más emblemáticos de San Francisco son el puente Golden Gate, la isla de Alcatraz y los famosos tranvías históricos.

Divertirse en los EE.UU.
Estados Unidos no es un país que sólo deba ser visitado, también necesitas hacer tiempo para divertirte, ya que el país cuenta con una amplia gama de diferentes culturas y costumbres. Algunas de las muchas oportunidades para pasar tiempo, son por ejemplo; el baile country, un viaje a las afueras o una fiesta nocturna en un gran club. Además, algunos de los turistas nativos deciden hacer las compras en gigantescos centros comerciales, donde se pueden encontrar productos de marca a precios más bajos que en Europa. Sin embargo, tienes que recordar que solo compraras «para tu propio uso», de modo que en el camino de regreso, la mercancía no sea confiscada.
¿El viaje a EE.UU. merece la pena?
Para los turistas, Estados Unidos sigue siendo un destino de ensueño, ya que gracias a la diversidad de este país, cada uno encontrará algo para sí mismo. Además, no es difícil enamorarse de este país, por lo que un gran porcentaje de los turistas que ya visitaron el país, luego de algún tiempo quieren volver a esas zonas. Aunque viajar a EE.UU. sea costoso, absolutamente el precio merece la pena, siendo así un verdadero placer para los amantes de los viajes y los aventureros. ¡Realmente en los Estados Unidos no te puedes aburrir! Por supuesto, es una visita que vale la pena hacer y también sería bueno permanecer en él durante algún tiempo, para así poder aprender lo más posible sobre las diferentes culturas americanas.
Fuentes

Nacido en Málaga (España), Alejandro es licenciado en Filología Inglesa y tiene un Máster en Comunicación Multilingüe e Intercultural. Después de dar sus primeros pasos en The Medizine LTD, una revista online líder en el sector de la música urbana y la moda en España, Alejandro empieza a trabajar para Passport Photo Online en 2020. Aparte de contar con una amplia experiencia como redactor, Alejandro habla inglés y francés, y en su tiempo libre disfruta el skateboarding, el cine y todo tipo de música.