A menudo se visita Estados Unidos por negocios, turismo, tratamientos médicos o estudios de corta duración. Hay dos formas de entrar en EE.UU.: obteniendo un visado (como el visado B2 para turismo, o el visado B2 para viajes temporales por motivos de negocios) u obteniendo una autorización de viaje a través del Programa de Exención de Visado (VWP). Esta inscripción proporcionará a los lectores información sobre el ESTA, un sistema electrónico para la autorización de viajes.
¿Qué es el ESTA?
El ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) es un sistema que regula la elegibilidad de los visitantes que quieren visitar los EE.UU. bajo el Programa de Exención de Visado. El sistema fue introducido en 2009 por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. para regular, asegurar los viajes y acelerar la autorización de los procesos de emisión.
El ESTA es el requisito principal del Programa de Exención de Visado, los solicitantes que no tengan un ESTA válido o aceptado tienen prohibida la entrada en EE.UU. aunque cumplan con éxito otros requisitos del VWP. El ESTA concede la entrada al país por un máximo de 90 días, sin posibilidad de prórroga (lo que lo diferencia de los Visados de Visitante de EE.UU. que permiten la entrada al país por un máximo de seis meses). Sólo puede utilizarse para visitas médicas de corta duración, viajes de negocios o turismo. No funciona como un visado, por lo que si una persona necesita un visado, tendrá que volver a su país de origen para solicitarlo.
Artículos similares:
- El ascenso del turismo oscuro [estudio del 2022]
- ¿Puedo viajar con NIE y sin pasaporte dentro de España y Europa?
- 80 Datos y estadísticas de viajes que te dejarán con la boca abierta [2023]
- El impacto de la inflación en el turismo y los viajes [Estudio de 2022]
- ¿Se necesita pasaporte para ir a Andorra? – datos actualizados 2022
- ¿Puedo salir de España con el NIE? – guía completa para residentes
- ¿Necesito un pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses para viajar?
Requisitos estándar y quién puede optar al ESTA
Los requisitos estándar que hacen que una persona sea elegible para el ESTA incluyen
- el solicitante debe planear una estancia de corta duración (que no supere los 90 días)
- el solicitante debe viajar con fines turísticos o de negocios
- la persona no puede ser titular de un visado de visitante estadounidense válido (un visado B1 o B2)
- la persona necesita tener la ciudadanía de uno de los 39 países que forman parte del Programa de Exención de Visado (Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, República de Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, San Marino, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwán). Recientemente, en 2019, Polonia también se ha unido a este programa, lo que significa que ya no están obligados a solicitar un visado para viajes de turismo/negocios de corta duración.
Sin embargo, en 2016 Estados Unidos modificó su Programa de Exención de Visado en virtud de la Ley de Mejora del Programa de Exención de Visado y Prevención de Viajes Terroristas de 2015. Con las nuevas implementaciones, se ha limitado la elegibilidad de los viajeros. Los siguientes grupos se vieron afectados por dicho cambio:
- A partir de marzo de 2011 los nacionales que hayan estado en Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia y Yemen se vieron afectados por el cambio (a excepción de los diplomáticos y el personal militar).
- Además, a partir de agosto de 2019, los visitantes que hayan estado en Corea del Norte después de marzo de 2011 tampoco podrán solicitar el ESTA.
¿Es necesaria la solicitud del ESTA para transitar por los Estados Unidos?
Si el viajero es ciudadano de los países que pertenecen al Programa de Exención de Visado, entonces el ESTA es necesario incluso para el tránsito por los Estados Unidos. Por ejemplo, viajar a Cuba exigirá una solicitud válida de ESTA para transitar por los Estados Unidos.
Guía de solicitud del ESTA
El proceso de solicitud del ESTA es bastante sencillo, y puede completarse en cuatro pasos. En primer lugar, la solicitud del ESTA debe realizarse en línea a través del sitio web de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras. En el sitio web, hay dos opciones disponibles para la solicitud: solicitud para sí mismo, o para un grupo de personas. Las solicitudes de grupo se suelen elegir cuando se viaja con amigos o familiares.
Así pues, lo primero a la hora de presentar una solicitud es rellenar el formulario ESTA. El formulario pedirá que se rellene la información personal y que se incluya el número de identificación del pasaporte. La información típica que pedirá el formulario es: nombre y apellidos, información de los padres, información de la ciudadanía, datos de contacto o información de empleo. A continuación, esta información se comprueba en diferentes bases de datos legales para asegurarse de que el solicitante no es una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos.
A continuación, se exige la presentación de los documentos obligatorios. Para el ESTA sólo hay que presentar dos documentos necesarios: una foto de pasaporte, un pasaporte electrónico válido (que tenga una validez de 6 meses más después de la fecha de salida prevista) junto con métodos de pago válidos (VISA, MasterCard, American Express, Paypal o Discover). A continuación, se realiza un pago inicial conocido como tasa ESTA. La tasa total equivale a 14 dólares por persona (4 dólares por la tasa de tramitación y 10 dólares por la aprobación de la solicitud). En caso de que se deniegue la solicitud, no se cobran los 10 dólares y el solicitante sólo pierde 4 dólares. Por lo tanto, el ESTA es mucho más barato en comparación con los visados B1 o B2 (¡160 dólares!) que se expiden para fines similares. De ahí que el ESTA se elija a menudo en lugar de estos visados para viajes de corta duración, debido a la enorme diferencia de costes.
Por último, los solicitantes deben esperar a que se tramite la solicitud. El tiempo de tramitación es muy corto y suele durar unas 72 horas. Esto se debe a que, una vez eliminadas las amenazas de seguridad (que se examinan en las bases de datos), no hay nada más que pueda impedir la aprobación de la solicitud. Esta es otra razón por la que los solicitantes eligen el ESTA: la espera es simplemente mucho más corta en comparación con un visado de visitante normal (que se espera hasta unos meses). Sin embargo, si el ESTA es denegado, la persona no puede volver a solicitarlo y se ve obligada a pedir un visado de visitante.
Número de entradas con el ESTA
Una vez que el ESTA sea aceptado, será válido con una duración máxima de dos años o hasta que el pasaporte del solicitante caduque. Entonces, ¿cuántas veces puede una persona entrar en Estados Unidos con el ESTA? La respuesta es sencilla, los solicitantes pueden querer entrar varias veces a menos que sigan la regla de los 90 días. Por lo tanto, si el solicitante sobrepasa los 90 días permitidos, es probable que el ESTA quede invalidado de inmediato. Sin embargo, los viajes múltiples no pueden producirse con frecuencia, ya que las visitas frecuentes pueden levantar sospechas sobre la residencia en los Estados Unidos.
Prórroga y renovación del ESTA
En comparación con el visado de visitante, no es posible prorrogar el ESTA. Por lo tanto, cuando la estancia alcanza los 90 días, la persona debe abandonar los Estados Unidos. Además, por cualquier circunstancia, una persona quisiera quedarse (encontró un trabajo, quiere casarse), un cambio de estatus también está prohibido. Por lo que esta persona tendría que volver a su país de origen y solicitar un visado específico para volver a entrar en EE.UU.
La renovación debe producirse cada dos años, cuando el ESTA caduca, o cuando el pasaporte caduca (antes del periodo de 2 años). Además, si se modifican los datos del solicitante, también hay que presentar una nueva solicitud. La renovación es imprescindible si:
- el solicitante obtiene un nuevo pasaporte
- el solicitante adquiere un nuevo nombre
- el solicitante cambia de sexo o de país de ciudadanía
- el solicitante ha sido condenado por un delito
En cualquier caso, si no ha cambiado nada, la renovación es aplicable
¿Los niños necesitan un ESTA?
El ESTA se aplica a todos los grupos de edad, empezando por los bebés y terminando por los ancianos. Esto también incluye a los niños que aún no tienen pasaporte, ya que para viajar a los Estados Unidos, se requiere un ESTA aprobado. Para este tipo de situaciones, la mejor opción es proceder con solicitudes grupales donde se incluyan los niños (que no tienen pasaporte).
Passport Photo Online
Como se ha mencionado anteriormente, todo el proceso de solicitud se realiza en línea. Para el ESTA uno de los requisitos es subir una foto de pasaporte. La foto requiere un tamaño mínimo de 600 x 600 píxeles (en formato digital) y debe medir el estándar de 2×2 pulgadas. Las fotos se pueden hacer con dispositivos móviles, tablets o cámaras. Una vez hecha la foto (de acuerdo con las especificaciones) se puede subir a un comprobador de fotos de pasaporte, donde se validará la foto. Un escáner artificial comprobará la foto con respecto al documento elegido, en este caso, el ESTA. Una vez escaneada la foto, le dará instrucciones sobre cómo mejorar la imagen si es necesario, o cómo editar la foto utilizando las herramientas de remover fondo, recortar foto… disponibles en el servicio.
Fuentes
Noelia es una estudiante de Traducción e Interpretación que se especializa en creación de contenido en diferentes idiomas y en traducción audiovisual. Habla español, inglés e italiano con fluidez y actualmente está aprendiendo chino, alemán y rumano. Tiene su propia web donde enseña español en varios idiomas ya que trabajó como profesora de español durante varios años.