Todos somos observados, juzgados y etiquetados, nos guste o no.
Al fijarnos en la foto de perfil de LinkedIn de un candidato, a veces caemos en la trampa de juzgar su idoneidad para un puesto de trabajo únicamente por su aspecto.
¿No lo crees? Piensa en esto:
Ocho de cada diez encuestados están de acuerdo en que la foto del perfil de LinkedIn de un candidato les ayuda a conocer mejor a la persona y creen que es un factor de clasificación importante.
Así que, para saber más sobre cómo afectan las fotos de perfil de LinkedIn a las posibilidades de conseguir un trabajo, hemos encuestado a más de 200 profesionales de RRHH, empresarios y directivos.
Continúa leyendo para leer nuestras conclusiones.
- Juzgamos el libro por su portada
- ¿Quién valora el currículum y quién la foto de perfil de LinkedIn?
- ¿Vale la pena mostrar tu personalidad?
- ¿Podría una foto de vacaciones costar un puesto de trabajo?
- ¿Es más fácil conseguir un trabajo si eres atractivo?
- Configura mejor tu foto de perfil de LinkedIn
- Conclusiones
- Metodología
- Declaración de uso legítimo
- Agradecimiento especial
- Fuentes
Juzgamos el libro por su portada
«Aunque no nos importe admitirlo, todos juzgamos un libro por su portada, y tenemos que entender cómo afecta a nuestra toma de decisiones». Cindy Corpis, directora general de SearchPeopleFree.
Nuestros datos muestran que el 82% de los profesionales de LinkedIn están de acuerdo en que no debemos juzgar un libro por su portada. Eso significa, al menos en teoría, que no deberían evaluar a los candidatos por su foto de perfil.
Aun así, resulta que los solicitantes de empleo pueden ser rechazados por su foto de perfil de LinkedIn más a menudo de lo que crees.
Hasta un 70% de nuestros encuestados admite haber rechazado a un candidato por su foto de perfil de LinkedIn.
Tenemos prejuicios, pero no sabemos que los tenemos
Muchas cosas que pueden afectar a nuestra decisión, pues existe un sesgo de falsa singularidad, el error de atribución fundamental o el sesgo de comparación social. Pero es el Efecto Halo el que desempeña un papel crucial. Este sesgo cognitivo da a una persona cierto impulso en un área, basándose únicamente en un juicio favorable en otra área.
El efecto Halo, por ejemplo, también hace creer que las personas más guapas son también más aptas para los cargos públicos. Un estudio de 2010 demuestra que definimos cómo debe ser un buen político y, en base a ello, establecemos un vínculo entre su aspecto y la capacidad de gobernar.
¿Qué relación existe con las fotos de perfil de LinkedIn?
El mismo efecto Halo puede dar lugar cuando revisamos los perfiles de LinkedIn. Aunque sabemos que no debería ocurrir, favorecemos a aquellos candidatos que tienen un aspecto atractivo en su foto de perfil, bajo la creencia de que esto se correlaciona con un buen rendimiento. Y de la misma manera, rechazamos a otros, sin tener en cuenta sus competencias reales.

El 71% de los reclutadores encuestados admite haber rechazado a un candidato por su foto de perfil de LinkedIn al menos en una ocasión, a pesar de estar debidamente cualificado para el puesto.
Casi 4 de cada 10 (38%) lo hacen regularmente.
¿Significa esto que los reclutadores se ven afectados por el sesgo del Halo cada vez que rechazan a un candidato? Ciertamente no, pero puede desempeñar un papel clave en algunos casos.
Inconscientemente, podemos pensar que algunos candidatos son más adecuados para un puesto de trabajo por su apariencia, tal y como muestra el estudio de 2010 con el ejemplo de los políticos.
La primera impresión podría significar tu contratación
O, al menos, aumentar tus posibilidades de conseguir un trabajo.
Alex Shute, fundador de FaithGiant, admite: «A veces construyo una opinión sobre una determinada persona basándome en su foto de perfil de LinkedIn, porque es la única imagen que tengo para hacerme una idea sobre él o ella. Todo se reduce al poder de la primera impresión».

Esto es lo que muestra nuestro estudio:
- El 95% cree que un perfil de LinkedIn actúa como una carta de presentación hoy en día.
- Otro 96% de los encuestados cree que una foto de perfil de LinkedIn puede llegar a inspirar confianza.
- Un 80% dice que la foto de perfil de un candidato les ayuda a conocer mejor a la persona.
¿La conclusión? La primera impresión es importante y puede jugar un papel clave para conseguir una entrevista o, por otro lado, quedar descartado.
Artículos que pueden interesarte:
- Una lista definitiva con más de 96 estadísticas sobre LinkedIn [2023]
- Reclutamiento en LinkedIn: Los pecados capitales que cometen los empleadores [Estudio 2022]
- Impulsa Tu Carrera Con La Foto Perfecta Para Tu Perfil De LinkedIn
- Los beneficios de Instagram para empresas: qué pueden aprender las marcas sobre los usuarios [estudio de 2022]
- Una lista definitiva con más de 96 estadísticas sobre TikTok [2023]
- 100+ Estadísticas de Instagram en el año 2023
- Cómo afectan las redes sociales a los viajes – Estadísticas en 2023
Aunque sabemos que está mal, lo seguimos haciendo
Como se ha mencionado anteriormente, el 82% de los reclutadores encuestados están de acuerdo en que no debemos juzgar un libro por su portada.
Dicho esto, más de siete de cada diez reclutadores admiten haber rechazado a un candidato por su foto de perfil de LinkedIn, a pesar de tener las calificaciones adecuadas.
Estos datos son contradictorios, pero decidimos investigar más a fondo y averiguar hasta qué punto la gente está de acuerdo con la siguiente afirmación: «Los candidatos solamente deben ser juzgados por sus competencias».
Los resultados fueron los siguientes:
- El 78% de los reclutadores encuestados en LinkedIn están de acuerdo en que los candidatos deben ser juzgados solamente por sus competencias.
Para entender mejor su punto de vista, decidimos examinar más de cerca a las personas que admitieron haber rechazado a algún candidato por su foto de perfil.
Pues bien, ¡sorpresa! Resulta que el 61% de las personas que rechazan a los candidatos por su aspecto también consideran que los candidatos deberían ser juzgados solamente por sus competencias.
¿Se debe únicamente, pues, a que juzgamos a las personas por su aspecto, o hay otros factores implicados? ¿Son la educación y la experiencia los únicos indicios de lo capacitado que está un candidato para el puesto?
Para entenderlo mejor, las palabras de Ravi Davda, director general de Rockstar Marketing, podrían servir de ayuda: «Ignoro cualquier perfil que no tenga una foto. Si no se han tomado 5 minutos para poner una foto de perfil, no puedo tomarlos en serio».
¿Quién valora el currículum y quién la foto de perfil de LinkedIn?
Nuestra encuesta ha investigado tres grupos responsables de la contratación:
- Profesionales de RRHH
- Gerentes
- Propietarios de empresas
Les preguntamos si la foto de perfil de LinkedIn sería el factor decisivo si tuvieran en frente dos candidatos con similares competencias.

Curiosamente, los empresarios parecen favorecer a los candidatos con fotos de perfil de LinkedIn más atractivas. Para más del 90% de ellos, la foto de perfil de LinkedIn es un factor importante de clasificación. Los directivos se sitúan ligeramente por detrás, con un 60%, y los profesionales de recursos humanos con un 50%.
Seguidamente, preguntamos a los encuestados qué probabilidad tienen de pasar por alto a los candidatos que no tienen una foto de perfil en LinkedIn. A continuación, las respuestas:
- Propietarios de empresas: 88%
- Directores: 74%.
- Profesionales de RRHH: 33%.
Para resumir, esto es lo que dice Josh Wright, el director general de CellPhoneDeal: «Por experiencia, te diría que contratar a una persona con un perfil completamente configurado en LinkedIn ha demostrado ser más exitoso que contratar a individuos que no se han tomado el esfuerzo. Aquellos con un buen perfil de LinkedIn han resultado ser mucho más productivos.»
¿Vale la pena mostrar tu personalidad?
Todos buscamos trabajar con personas afines a nosotros, ya sea en cuanto a la forma de pensar o a la manera de hacer negocios. En psicología social, esto se llama favoritismo dentro del grupo.
Además, queremos trabajar con gente que nos gusta.

Por ello, hemos querido examinar la importancia que tiene para los reclutadores la simpatía del solicitante. Resulta que el 67% de los reclutadores lo considera vital.
Pero no son solamente las emociones positivas las que los reclutadores consideran importantes durante la selección de candidatos. Lo que juega un papel igualmente importante es la autenticidad.
Investigaciones recientes muestran que la autenticidad es uno de los atributos esenciales de una foto de perfil. En nuestro propio estudio, el 65% de los encuestados señalaron que la autenticidad es crucial, y la falta de personalidad ocupa el cuarto lugar en cuanto al error más común en las fotos de perfil.
Pero es la profesionalidad la que manda. Más del 87% de nuestros encuestados indicaron que la profesionalidad de la imagen es esencial cuando se trata de evaluar las fotos de perfil.
Y, por supuesto, la calidad. Todos los factores anteriores pueden no servir para nada si la foto está pixelada, carece de la iluminación adecuada o, simplemente, se ha tomado mal.
¿Podría una foto de vacaciones costar un puesto de trabajo?
Ya sabemos que los reclutadores miran las fotos de perfil de LinkedIn. La cuestión es cómo optimizarla para que los reclutadores se fijen en ti.

En primer lugar, repasemos las red flags más importantes:
- Falta de visibilidad en el rostro: 75%
- Una foto de baja resolución: 67%.
- Una foto de vacaciones: 49%.
- Una imagen no auténtica: 38%
- Usar una foto de la empresa en lugar de una personal: 28%
- Un exceso de informalidad: 23%
- No se sonríe: 15%
Mostrar tu personalidad es importante, pero hacerlo mostrando lo que haces en tu tiempo libre no es lo más adecuado. Las fotos de las vacaciones, por ejemplo, no son las más acertadas. A no ser, por supuesto, que estés solicitando un trabajo relacionado en el sector turístico.

¿Cómo mejorar tu foto de perfil de LinkedIn?
- Aumenta la calidad: 77%
- Utiliza una foto de negocios: 44%
- Contrata a un fotógrafo profesional: 39%.
- Mantén una pose carismática: 31%
- Mantén una pose seria: 11%
Además, esto es lo que recomienda Mario Pérez, fotógrafo profesional y fundador del Blog del Fotógrafo: «Siempre recomiendo intentar llevar un atuendo acorde con el estilo y la cultura del sector, o el tipo de trabajo que busca el candidato».
¿Es más fácil conseguir un trabajo si eres atractivo?
En muchos casos, lo cierto es que tan solo se echa un vistazo rápido a la foto del candidato, por lo que es el aspecto del candidato lo primero que influye en el juicio de los reclutadores.
Entonces, ¿significa esto que algunos de nosotros estamos condenados?
Por suerte, no. En primer lugar, según nuestra encuesta, la apariencia no es el factor más importante. Lo que importa de verdad es la calidad general y la profesionalidad de la fotografía.
Más del 60% de los encuestados considera que la profesionalidad de una foto de perfil de LinkedIn es un factor esencial en el ranking.

Los ojos bonitos no tienen nada que hacer contra unas habilidades y competencias profesionales sólidas
La buena noticia es que, según nuestro estudio, las competencias siguen siendo un factor crítico para los reclutadores de LinkedIn.
El 70% de ellos prefiere candidatos con un currículum de calidad, en vez de alguien con una bonita foto de perfil de LinkedIn.
Pero tener una foto de perfil en LinkedIn tiene otra ventaja: significa que tu perfil está activo y no es falso.
Stefan Smulders, director general de Expandi, lo resume en dos poderosas frases: «La mayoría de los perfiles que no tienen foto de perfil son falsos o sospechosos, así que para evitar cualquier problema, simplemente los descarto. Pero incluso si son candidatos reales, el hecho de que no estén dispuestos a mostrar su cara en este entorno concreto es suficiente para que los descarte por completo.«
Configura mejor tu foto de perfil de LinkedIn
Tener un perfil de LinkedIn completamente configurado no solamente aumenta tus posibilidades de aparecer en la búsqueda, sino que también te ayuda a causar una mejor primera impresión.
Nuestro estudio muestra que una foto de perfil puede marcar la diferencia a la hora de ser contactado por una empresa o no.
Sin embargo, una foto de perfil profesional no es suficiente. Tiene que estar adaptada al nicho.
A muchas personas les preocupa la posible discriminación racial, ética o sexual que puede producirse si ponemos cara a nuestros perfiles. En torno a este tema, merece la pena resaltar las palabras de Chloe Chioy, directora de contratación y experta en currículums de CVGenius.com, quien dice: «Ten siempre una foto profesional en LinkedIn. Si crees que una empresa puede descartar tu solicitud por racismo, edad o sexismo, esa empresa no es para ti«.
Conclusiones
- La calidad y la profesionalidad se encuentran entre los factores más importantes a la hora de valorar las candidaturas a un puesto de trabajo. Los reclutadores utilizan LinkedIn para obtener una primera impresión de los candidatos y suelen asociar la calidad de sus perfiles con su rendimiento. Por tanto, es aconsejable mostrar un poco de personalidad a la hora de confeccionar nuestro perfil.
- El 71% de los reclutadores admite haber rechazado a un candidato por su foto de perfil en LinkedIn al menos una vez.
- El 80% de los reclutadores de LinkedIn creen que pueden conocer mejor a los candidatos a través de las fotos de perfil.
- El 61% de las personas que rechazan perfiles por su foto de perfil también creen que los candidatos deberían ser juzgados solamente por sus competencias.
- El 88% de los empresarios admite que es probable que descarte un perfil sin foto.
- El 87% de los reclutadores de LinkedIn consideran que la profesionalidad de una foto de perfil es un factor crítico de clasificación.
- El 70% de los reclutadores de LinkedIn prefieren a los candidatos con un currículum de calidad frente a alguien con una bonita foto de perfil en LinkedIn.
Metodología
Para este estudio, nos pusimos en contacto con empresarios, profesionales en recursos humanos y directivos, llegando a recoger casi 200 respuestas.
Declaración de uso legítimo
El objetivo principal de este estudio y encuesta es dar a conocer los efectos de las fotos de perfil de LinkedIn en las posibilidades de contratación de los solicitantes de empleo. Lo hicimos para beneficiar a los candidatos, a los reclutadores y a otros grupos interesados en el tema.
Si crees que nuestras conclusiones te han ayudado, o las encuentras interesantes y quieres compartirlas, no dudes en hacerlo. Pero recuerda mencionar la fuente y enlazar con este estudio.
Agradecimiento especial
No habríamos podido escribir este artículo sin la ayuda y la dedicación de muchos profesionales que han compartido sus ideas con nosotros.
Debido al elevado número de respuestas, no hemos podido incluir a todos, pero nos gustaría expresar nuestra gratitud a las personas que han hecho posible esta investigación.
Gracias.
Gracias también a Nataly Kharkina, de Greenbabyworld, y a Maataaf Khan, de Indolj, por responder a nuestras preguntas y apoyarnos activamente.
Fuentes
- Verhulst B, Lodge M, “Lavine, Howard: “The Attractiveness Halo: Why Some Candidates are Perceived More Favorably than Others”
- Wojciszke B, “Social Psychology”
- Willis J, Todorov A, “First Impressions: Making Up Your Mind After a 100-Ms Exposure to a Face”

Nacido en Málaga (España), Alejandro es licenciado en Filología Inglesa y tiene un Máster en Comunicación Multilingüe e Intercultural. Después de dar sus primeros pasos en The Medizine LTD, una revista online líder en el sector de la música urbana y la moda en España, Alejandro empieza a trabajar para Passport Photo Online en 2020. Aparte de contar con una amplia experiencia como redactor, Alejandro habla inglés y francés, y en su tiempo libre disfruta el skateboarding, el cine y todo tipo de música.